Biografía:

Admiró a William Shakespeare y
dedicó varios sonetos “El rey Lear”, “Ofelia”, “Yago”, etc. a la obra en inglés.
Recibió la influencia de Rubén Darío, a quien conoció en su persona y en su
obra. La influencia del nicaragüense se dejó sentir por ejemplo en “Tréboles de
Navidad”, similar a la "Rosa Niña" de Darío, o en "El poema del
Optimista", posiblemente el poema que, aisladamente, más haya influido en
toda la literatura contemporánea en habla castellana.
Fue Juan Ramón Molina poeta de
primerísima categoría y aunque cultivó la prosa en la que logró bellas y
armoniosas realizaciones, como su cuento "El Chele", éstas no pueden
darse un puesto en la literatura universal como se otorga a su obra poética que
está dentro del modernismo más puro y une la calidad poética y lo depurado de
la forma con una finísima sensibilidad de que es muestra su soneto “Pesca de
Sirenas”.
Fue Juan Ramón Molina hombre
activo, personal y políticamente, quemó su vida en el afán de vivirla
intensamente. Fue colaborador de la candidatura del General Terencio Sierra de
quien se consideraba amigo. Presidente de Honduras durante el período
1899-1903, Sierra, molesto por una publicación que hizo Molina en el Diario de Honduras, bajo su dirección,
lo mandó a picar piedra, encadenado, en la carretera que se construía al sur
del país. El artículo que tanto lo había molestado "Un hacha que
afilar", era un conocido apólogo de Benjamín Franklin, que los acólitos de
Sierra consideraron alusivo, hostil y digno de ser castigado con la prisión del
poeta.
«Planfetista y periodista,
coronel, político, diplomático, hombre que alcanzó altos cargos públicos y que
hubo de seguir la ruta del exilio donde murió». A
pesar de esta vida activa no pudo rehuir el pesimismo y el hastío tan común a
los poetas hondureños y que él, como su más elevado representante tuvo en grado
sumo por "La fatiga que le producía el peso ABRUMADOR DE LO
INFINITO", que muestra en el sentido macabro de sus versos "Después
que muera" o en el pesimismo vital de su soneto "Madre
Melancolía". Falleció en San Salvador El Salvador el 2 de noviembre de 1908.
El 13 de enero del 2009,
Rodolfo Pastor Fasquelle, Secretario de Estado en los Despachos de Cultura,
Artes y Deportes renombró la Biblioteca Nacional de Honduras con el nombre de
Juan Ramón Molina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario